Pronto vas a poder crear tu cuenta y ser parte de Los Guachis, mientras te recomendamos esta historia al azar.

Fb. Tw. Yt.
La Fortuna
28 Mar, Friday
25° C

ADI-San Luis: La Chispa de una Benemérita Cumple Medio Siglo y Más

[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»fadeInRight»]Por Junta Directiva ADI-San Luis & Ernesto Núñez Chacón[/vc_column_text][vc_column_text] Durante más de 20 años usted anduvo una foto de nuestra mamá en su bolsillo. ¡Sí! ¡En sus billetes de 10! Su nombre era  Emma, Emma Gamboa Alvarado, educadora, benemérita de la patria, pero para nosotros era mamá. Mamá de “Paco y Lola”, el libro educativo que marcó a generaciones. Mamá de la Facultad de Educación (UCR) que preparó a generaciones de educadores. Mamá de nosotros, la Asociación de Desarrollo Integral de San Luis (o Pará), que hoy cumplimos más de 50 años.[/vc_column_text][vc_single_image image=»4655″ img_size=»large» add_caption=»yes» alignment=»center» style=»vc_box_shadow» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css_animation=»fadeIn» css=».vc_custom_1605155170572{padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}»][vc_column_text]Hace mucho tiempo, el cantón de Santo Domingo era parte del Reino Huetar Occidental, donde el Cacique Yurusti tenía su asentamiento en la parte alta de San Luis, bautizado luego así por San Luis Gonzaga.

San Luis era un pequeño caserío apodado Lagartillal, de 50 casas y  500 habitantes. El 2 de noviembre de 1969, 203 vecinos constituyen la Asociación de Desarrollo Integral de San Luis gracias a la chispa y liderazgo que puso la Dra. Emma Gamboa Alvarado, quien vivía entonces en el distrito. Para ese momento ya había sido decana de la Facultad de Educación (UCR) y fundadora de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), pero su  convicción de que su rol como educadora era ser “matriz de cultura” y “semillero de justicia y de libertad” persistía en su comunidad.

“Nosotros tuvimos la suerte de que a San Luis se vino a vivir Emma Gamboa, exministra de educación, ella era emprendedora, reconoció Oscar Sánchez, primer presidente de la ADI-San Luis. “nos propuso hacer la junta y ella tenía bastante conocimiento de desarrollo comunal”.

 

CELEBRE DISFRUTANDO DE UN 10% DE DESCUENTO EN RESPOSTERÍA SIN AZÚCAR DE NUESTROS PATROCINADORES

[/vc_column_text][vc_single_image image=»4599″ img_size=»large» add_caption=»yes» alignment=»center» style=»vc_box_shadow» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css_animation=»fadeIn» link=»https://bit.ly/orejita» css=».vc_custom_1605154989406{padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}»][vc_column_text]ADI- San Luis es una de las primeras asociaciones integrales de desarrollo del país y de Santo Domingo. Nuestra primera Junta Directiva estuvo integrada por Oscar Sánchez G., José Ana Barquero Z., Rolando Zamora G., Wade Bower (esposo de doña Emma), Antonio Zamora Z., José Ángel Bolaños S.  y Lilliam Azofeifa Z. ADI

El 6 de agosto de 1971 la Asociación le compramos un terreno a la señora Manuela Ocampo por ₵3 000.  “Fuimos al Ministerio de Transporte y nos comprometimos con ella (con doña Emma) para que nos ayudaran con materiales para hacer el salón comunal de San Luis.. ella era una cabeza y los otros hicimos turnos, bailes, y rifas para terminarlo ¡Es un orgullo para el pueblo de San Luis”, contó el primer presidente de la ADI, gestora de uno de los salones comunales más grandes del país en su momento y de la plaza de deportes.

El 10 de diciembre de 1971, por decreto ejecutivo 2102-G, San Luis deja de ser caserío y pasa a ser el octavo distrito del cantón de Santo Domingo.  A partir de esa fecha, para efectos oficiales y administrativos, se le concede el nombre de Pará.

“Muchos miembros de la primera junta directiva han muerto, yo sigo paradito todavía, pero fue algo muy bueno y vino a ser revolución”, recordó Oscar Sánchez a sus 84 años.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»4656″ img_size=»large» add_caption=»yes» alignment=»center» style=»vc_box_shadow» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» css_animation=»fadeIn» css=».vc_custom_1605155159432{padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}»][vc_column_text]Algunas de  las obras realizadas por la Asociación son: construcción del Salón Comunal, préstamo de una parte de la propiedad de la Asociación al grupo de Alcohólicos Anónimos, donación de una parte de la propiedad de la Asociación para la construcción del EBAIS, para el local del Ministerio de Seguridad Pública y a la Escuela San Luis Gonzaga, gestiones para evitar la instalación de un relleno sanitario en el Parque Braulio Carrillo y de una gasolinera cerca de la escuela, construcción de cancha multiuso. También ha colaborado en la colocación de hidrantes, alumbrado público, instalación cañería, construcción de aceras, drenaje de aguas pluviales.  Desde el 2010 inicia el Centro Comunal Inteligente (CECI) en las instalaciones del salón comunal.

“Los retos fueron bastante duritos, pero la comunidad tenía ese entusiasmo porque el desarrollo comunal comenzó a presentar proyectos y la comunidad respondió … eran otros tiempos, el pueblo colaboraba…un montón de cosas la gente las regalaba como pozol, arracache, pan.. para  hacer rifas y tener lo que tenemos ahora…”, advirtió el primer presidente de ADI-San Luis.


“Antes el grupo que estábamos encabezando era gente joven… ahora la mayor parte de jóvenes estudia o trabaja entonces no tienen tiempo para dedicarle… El desarrollo comunal debe hacer una propaganda directa a la gente joven del pueblo para que le den importancia.. hay que meter ese gusanillo pero no es imposible”, recalcó Oscar Sánchez, quien tras haber asumido la primera presidencia de ADI-San Luis a sus 34 años, siguió sirviendo hasta 3 veces más como presidente o tesorero hasta retirarse.

Al igual que nuestra madre Emma Gamboa Alvarado, otras personas se han destacado por su aporte al distrito.  Entre ellas Virgita Espinoza Arce, quien dedicó más de 25 años a la educación de varias generaciones, Tobías Bolaños Palma, primer piloto costarricense quien nació en San Luis, Alfredo Zamora Arias, ganador de la Vuelta Ciclística en 1991, Cristian León Sánchez, destacado en campeonatos de motocross, Antonio Zamora Zamora, conocido por su labor como policía, mayordomo en la iglesia, miembro de la Asociación de Desarrollo y otros grupos organizados.  La lista no termina aquí. ¡Deje en la sección de comentarios otros vecinos y vecinas de Pará que hay que celebrar![/vc_column_text][vc_column_text]

 

 

Para hacer este servicio sostenible, apóyenos adquiriendo su membresía en nuestro sitio web o solicitándola a pagos@ladobletraccion.com Únase a nuestro grupo en WhatsApp sin costo alguno haciendo click aquí

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

You don't have permission to register